El pasado sábado 13 de noviembre, tras mucho tiempo sin poder organizar un Encuentro presencial de Grupos de Trabajo de Goiener Elkartea, por fin tuvimos la oportunidad de juntarnos físicamente. Era evidente que había necesidad de dejar las pantallas a un lado y volver a vernos y “sentirnos”.
En la primera parte de la jornada asistimos a la presentación de los Proyectos Europeos en los que participa Goiener:
- Chris Merveille presentó el proyecto BECoop, que pretende difundir las ventajas del uso de la bioenergía comunitaria.
- Leire Astigarraga Urzelai nos habló de WHY, proyecto que busca, mediante modelos matemáticos, una mejor comprensión y predicción de la demanda energética en los hogares.
- Maite Alonso Altonaga nos explicó cómo Hidro-Ttipi (proyecto transfronterizo liderado por Nafarkoop, I-ener y Goiener), tiene como objetivo contribuir al mantenimiento del patrimonio y a su vez puesta en marcha de pequeños molinos.
- … y por último Aitor Ossa Rissanen nos enseñó con Powerpoor, cómo hacer frente a la Pobreza Energética.
Estos proyectos tienen algo en común: todos cuentan con conocimiento y experiencias que pueden aportar y enriquecer a las comunidades energéticas. Para acabar esta primera sección de presentaciones Oier Etxeberria Gutiérrez expuso cómo se está tratando la cuestión de las comunidades energéticas en Goiener y cómo evoluciona el equipo encargado de desarrollarlas.
En la segunda parte, Eider Murgoitio Bengoa y Naroa Elortza Gorrotxategi, acompañadas de un vídeo, nos presentaron el proceso de reflexión que vamos a abordar en Goiener este curso: EGAN, «EGitura eta ANtolaketa» (estructura y organización en euskera). En general lo que se pretende trabajar de forma colectiva y participativa en este proceso es, qué ha sido Goiener, qué es y qué queremos que sea en un futuro. El objetivo es consensuar el Goiener que queremos. L@s asistentes tuvieron la posibilidad de reflexionar sobre este nuevo proceso y mostrar qué esperan recibir de él.
Y como no podía ser de otra forma, finalizamos la mañana juntándonos en torno a una mesa para disfrutar de una comida y buena compañía. Quienes todavía tenían fuerzas optaron por acercarse a Arrikrutz y visitar las cuevas.
